top of page

BUSCANDO EL JARDÍN

2023-08-22_RENDER 2 DEFINITIU PSHOP RED v2.jpg

PROMOTOR: PRIVADO  ·  ARQUITECTO: ERIC AZNAR SANS (EA STUDIO) ·  PRESUPUESTO: 137.620,95€  ·  UBICACIÓN: L'ELIANA - VALENCIA (ESPAÑA)  ·  TIPO DE INTERVENCIÓN: AMPLIACIÓN, REFORMA INTERIOR Y DE EXTERIORES  ·  ESTADO: EN CONSTRUCCIÓN ·  FECHAS: 2024

ESTADO INICIAL

​La vivienda preexistente, volumétricamente y en conjunto, consiste en un edificio formado aparentemente por dos cuerpos de diferente anchura, que muy probablemente fueron construidos en diferentes tiempos: un cuerpo principal, rectangular de mayor anchura y profundidad, que principalmente contiene las estancias diurnas, dos baños y dos dormitorios; otro de menor anchura anexado al otro por el ámbito de frente de parcela. Este último cuerpo, seguramente construido con posterioridad, es el que da acceso a la vivienda y agrega dos dormitorios más al conjunto de la casa. A nivel de cubiertas, la edificación presenta una a tres aguas para el cuerpo principal construida con teja cerámica árabe. La cubierta del cuerpo anexado es de las mismas características pero dispuesta de forma simétrica en relación a la del cuerpo principal, pero de menor altura.
 

Toda la vivienda se desarrolla en planta baja y está formada por un acceso principal a la misma desde la fachada encarada a la Calle Cervantes que da paso a un pasillo y que estructura los espacios o programa funcional, dejando los formitorios y baños concentrados en ambos laterales, atravesando toda la vivienda hasta la fachada opuesta de fondo de parcela donde se encuentra un diáfano espacio de día. Este último espacio queda en relación con el ámbito de la piscina.

​HÁNDICAPS DETECTADOS

​​

La vivienda en su estado inicial quedaba desvinculada de sus espacios exteriores, por varias razones: 

- Topografía: la parcela, aún quedando al mismo nivel que el pavimento interior en su ámbito de acceso o frontal, tenía una pendiente de descenso hacia su parte posterior, acumulando un desnivel  de 87cm. Esto suponía que las estancias de día quedaban desvinculadas del ámbito exterior de la pisicna, donde era necesario bajar unas escaleras que representaban una fuerte barrera arquitectónica.

- Huecos de fachada: la configuración de algunos de los huecos preexistentes de las fachadas también suponían una barrera comunicativa entre interior y exterior, ya que estaban dispuestas como ventanas y no como balconeras y de unas dimensiones muy limitadas. Esto hacía que la casa fuera poco circulable y poco permeable en relación al jardín.

 

- Desorganización de los espacios exteriores: falta de definción del uso de los diversos espacios del jardín.

 

- Falta de espacios de transición entre interior y exterior: la vivienda no disponía de porches o espacios intermedios que permitan dar una continuidad entre dentro y fuera.

 

Por otra parte, como otras problemáticas de la vivienda, se detecta: un déficit de mantenimiento de las fachadas  y cornisas donde se observaban desprendimientos de las mismas, disposición de cableados en fachada en mal estado, entre otros.

 

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

- Reconfiguración topográfica: en base a los hándicacps detectados se plantea en primer lugar la formación de una nueva topográfía más progresiva que ofrezca una comunicación mucho más fluida entre dentro y fuera. Esta transformación indice sobre todo en el ámbito posterior de la parcela donde se plantea una salida a nivel respecto a las esancias de día, que vaya en descenso de manera progresiva hasta alcanzar la cota de la pisicna. Este desenso progresivo se propuso mediante la formación de diversas terrazas aprovechables intercaladas con escalones, que además permitirían un acceso a la piscina y una circulación entre espacios, en general, más cómoda.

 

- Inclusión de cuatro nuevos volúmenes: en segundo lugar se plantea la disposición de cuatro nuevos volúmenes adaptados a la nueva topografía: tres espacios de transición materializados como pérgolas metálicas con tensores y vegetación de tipo hiedra; un volumen de tipo caseta de uso auxiliar, con uso de almacenaje de herramientas de jarinería y de cuarto de instalaciones de pisicina.​

​​

Las tres perérgolas acompñadas de la modificación de los huecos de fachada que quedan en relación con las mismas permitirían esta fuerte conexión entre interior y exterior y en definitiva, acercar la casa al jardín, generando, como resultado, una sensación de mayor amplitud de la casa, de desahogo y un mayor aprovechamiento de los distintos espacios exteriores.

Los espacios del jardín adscritos a las tres pérgolas, al quedar cada una en relación con un ámbito de la casa, acaban adquiriendo de manera casi automática un uso muy similar al de su espacio interior resultando una prolongación del mismo. Aun así, este uso puede ser perfectamente alterado según las necesidades de cada momento, adquiriendo una fuerte e interesante versatilidad. 

Las tres pérgolas además tienen una función bioclimática importante, ya que dispondrán de unas hiedras de hoja caduca que permitan la entrada del sol al interior de la casa durante los meses de invierno, mientras que generarán una gran cantidad de sombra durante los meses calurosos de verano.

VISTA PREVIA

© 2025 by EA STUDIO

bottom of page