4 EN FILA SANTA CRISTINA
4 EN FILA SANTA CRISTINA
4 EN FILA SANTA CRISTINA


LA CASA DE LA MUJER

PROMOTOR: BALOUO SALO · ARQUITECTOS: SERGI JIMÉNEZ BOADA (SJB ARQUITECTURA) & ERIC AZNAR SANS (EA STUDIO) · PRESUPUESTO: 17.805,38€ · UBICACIÓN: BAGHÈRE (SENEGAL) · ESTADO: CONCURSO · FECHAS: 2021
Este proyecto nace de la necesidad de un centro público que promueva la igualdad de género en la población de Baghère (Senegal). De este modo, se plantea un edificio abierto a todos aquellos que quieran colaborar, en el que se realizarán actividades diversas que fomenten la educación y el respeto hacia la mujer.
La construcción parte de la estrategia de generar una singular malla a partir de la repetición de una forma esvástica, formada por un cuadrado grande al que unen en los extremos opuestos de sus costados cuatro cuadrados de menor dimensión, para resolver el conjunto del proyecto. La malla, tridimensionalmente, se convierte en una aglutinación de volúmenes llenos y vacíos con diferentes funciones, cuya dimensión y altura representará su importancia. De este modo, se busca como objetivo principal la voluntad de generar una mezcla de espacios sucesivos sobre la malla, los cuales pueden extenderse de igual forma hacia cualquier dirección, dependiendo de las necesidades de la población.
En un primer orden, aparecen cuatro volúmenes sólidos, los cuales quedarán intercalados con espacios vacíos, liberando un espacio central que quedará destinado a patio. Estas piezas responderán a los usos auxiliares del proyecto, como por ejemplo la sala de reunión, zona administrativa, espacio de almacenamiento o baños. Estos espacios quedarán delimitados por gruesos muros de tapial construidos con las tierras arcillosas de la zona.
Los espacios grandes vacíos entre los sólidos anteriormente descritos, se corresponden con las piezas más importantes del programa y así mismo , podrán tener una fuerte relación con el patio. Estos serán utilizados para desarrollar las diversas actividades colectivas que se realicen para fomentar la igualdad de género. Estos serán los espacios más altos y estarán formados por un esqueleto o entramado de madera. Esta estructura se contrapone a la pesantez de los muros de tierra.
Finalmente, aparecerán los cuadrados de menor dimensión de las esvásticas de la malla inicial, que tendrán una estricta función de conector entre las piezas grandes, tanto de actividad principal, como de uso auxiliar o el propio patio. Estos pequeños volúmenes tendrán por lo tanto la función exclusiva de espacio servidor. Dada la jerarquización de las piezas, estas serán también las de menor altura y se construirán igual que los espacios de actividad principal, a partir de un entramado de madera.
En términos de funcionalidad y de cualidades espaciales, las piezas de actividad principal serán abiertas, permeables y espacios muy dinámicos, utilizados para la deambulación y para muchas formas de interacción entre las personas, dependiendo de la tipología de actividad; los volúmenes sólidos destinados a usos auxiliares se mantendrán estáticos, prácticamente sin relación con el resto de los espacios; los volúmenes conectores serán también espacios muy dinámicos como los de actividad, porque harán posible la circulación entre los espacios de actividad principal. El patio tendrá un uso cambiante y una cualidad especial: en determinadas ocasiones funcionará como espacio de contemplación y de punto de encuentro -entendiendo el patio como espacio estático-, o bien puede ejercer la función de quinto espacio de actividad principal. Los paneles practicables de bambú permitirán una plena conexión entre los espacios de actividad para que puedan funcionar como uno solo, ejerciendo por lo tanto una función clave en el conjunto del proyecto.