4 EN FILA SANTA CRISTINA
4 EN FILA SANTA CRISTINA
4 EN FILA SANTA CRISTINA


ENTRE PATIOS Y TERRAZAS

PROMOTOR: PRIVADO · ARQUITECTO: ERIC AZNAR SANS · PRESUPUESTO: 309.223,87€ · UBICACIÓN: PALAMÓS - CATALUÑA (ESPAÑA) · TIPO DE INTERVENCIÓN: REFORMA Y AMPLIACIÓN · ESTADO: EN CONSTRUCCIÓN · FECHAS: 2024
ESTADO INICIAL
La parcela
La parcela objeto del presente proyecto, de 283,00m², está situada en el centro-sur del término municipal de Palamós y geométricamente se caracteriza por tener unas proporciones que la hacen considerablemente estrecha en sentido norte-sur y larga en sentido este-oeste.
A nivel topográfico, aunque la parcela es prácticamente llana, forma parte de una manzana urbana con un desnivel considerable, quedando esta en el ámbito altimétricamente más bajo y, por tanto, más hundida o soterrada que el resto del conjunto edificado. El perfil del terreno actualmente se mantiene 100cm por encima de la rasante de la acera de la calle, quedando este desnivel separado por el muro de cerramiento del frente de parcela actual. El acceso a la misma se resuelve mediante unas escaleras que conectan los dos niveles. En la parte trasera de la parcela, pasado su límite, el terreno empieza a adquirir una pendiente considerablemente abrupta en sentido de subida.
Los volúmenes construidos preexistentes
Por otro lado, la parcela contiene una edificación principal, de planta baja y rectangular, anexada únicamente a una de las medianeras compartidas con el vecino (la norte), quedando separada aproximadamente 70cm de la medianera contraria. Esta edificación tiene anexo en la parte trasera un segundo volumen también de planta baja que queda en volumetría disconforme, por sobrepasar la profundidad edificable permitida.
DESVENTAJAS DETECTADAS
- Geometría de la parcela: La geometría es de tipo trapezoidal, muy estrecha y considerablemente alargada en profundidad, un hecho que dificulta y condiciona la configuración espacial, la iluminación y la ventilación.
- Topografía de la parcela: La cota preexistente del terreno y del pavimento interior quedaba 1,00m por encima del nivel de la rasante de la calle y se accedía a la parcela mediante unas escaleras no adaptables para un sistema de movilidad reducida. Por otro lado, el perfil natural del emplazamiento era inclinado y cuando se construyó la casa original, en lugar de adaptarla, rebajaron el terreno, dejando la casa muy hundida con respecto a las edificaciones vecinas. Este punto está relacionado con el siguiente.
- Enclaustramiento con respecto a las casas vecinas: La parcela y sus volúmenes construidos están considerablemente hundidos con respecto a las edificaciones vecinas, y esto se debe a dos cosas: la primera, relacionada con la topografía, y la segunda, relacionada con la altura de los edificios adyacentes. Esta problemática, en consecuencia, se convierte en un problema de falta de luz solar y dificultades de ventilación.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Se plantea, a partir del aprovechamiento del volumen principal y del volumen posterior preexistente y disconforme, la formación de un tercer y nuevo volumen en el frente de la parcela y la subida del volumen principal. Los tres volúmenes estructurantes dejan libres tres huecos que se materializan en forma de tres patios interiores: un patio frontal de acceso a la parcela y la vivienda, un segundo patio que se convierte en central y un tercer patio que queda en la parte trasera. Entre los tres volúmenes principales aparecen dos espacios intersticiales, entendidos también como huecos, a partir de los cuales emergen dos losas planas que contienen los baños de la planta inferior habitable que se prolongan hacia el exterior en forma de techos.